![]() |
Iglesia San Juan Bautista- Duaca- Edo. Lara |
Duaca Municipio Crespo:
Duaca conocida como la perla del Norte, una población tranquila y acogedora que cuenta con una variedad de sitios de interes que identifica el gentilicio Duaqueño, como: su cultura, tradiciones, costumbres que realza el sentir de nuestro pueblo.
Reseña Historica
Esta localidad se debe a su nombre al vocablo indígena de los Gayones "Huaca" expresión de ídolo sagrado "Guaca" sirvió durante el periodo pre- colombino como cementerio indígena. En la actualidad cuenta con una población aproximadamente de 49.958 habitantes y se le conoce nacionalmente como "La Perla del Norte"
.
Participante: Diana Sambrano
Economía:
La economia del
municipio está fundamentada en la actividad agrícola, la cual ocupa un 60% de
la superficie del territorial.
Los principales cultivos son; maíz,
papa, caña de azúcar y
cocuiza café,
piña, sisal, maíz, aguacate, caraota, hortalizas entre otros. La ganadería también
tiene su espacio, principalmente bovina, ovina, caprina y avícola.
![]() |
Ganaderia |
El sector pecuario en su mayor proporción de orden
extensivo. En cuanto al sector artesanal, sobresale la producción de
cerámicas estilo contemporáneo, tejidos en
fibras vegetal, talla en madera y
existe una aldea de artesanos de Duaca, impulsada por la oficina de desarrollo económico. Por su cercanía a Barquisimeto y las facilidades de comunicación ,
se ha convertido en un área de desarrollo de pequeñas y medianas industrias,
destacando las metal mecánicamente y procesa doras de alimento.
![]() |
Café |
![]() |
Piña |
Participante: Francy Aguero
Turismo
El turismo en el Municipio Crespo es variado ya que puedes visitar algunos lugares de interés entre ellos se pueden mencionar: Los Baños de Guape, Posada Mi Querencia, La Plaza Bolívar, La Iglesia San Juan Bautista, La Manga de Coleo, "Domingo Tapón Javier" La Aldea Artesanal "Paso Real" , Encuentro posada spa, Sabanas de Rincon Hondo, Balneario Buena Vista, Mamey, La Cueva el Indio, Restaurant el Sueño Azul el Negro Blanco, entre otros.
![]() |
Encuentro Posada Spa |
![]() |
Aldea Artesanal "Paso Real" |
![]() |
Restaurant Sueño Azul |
Participante: Hilda Lopez
Gastronomía
Unos de los platos principales de Duaca es el Guapito, las Cachapas con queso,arepas de maíz,
![]() |
Guapito |
Tradiciones
Entre las tradiciones se pueden mencionar las Fiestas de San Juan Bautista el Patrono de Duaca, El baile de la Cinta, Velorios de San Juan, Carnavales, Baile de la Burriquita, Celebraciones eclesiásticas, Semana Santa, Misas de Aguinaldo, Canastillas.
![]() |
Baile de la Burriquita en Duaca. |
![]() |
alcaldía del municipio crespo |
Participante: Tania Yajure



Bandera Del Municipio Crespo
Escudo del Municipio Crespo
Ubicacion Geografica
Este Municipio cuenta con una Superficie de 875 Km2 limita por el norte con el Municipio Urdaneta, por el Sur con el Estado Yaracuy, por el Sur Con el municipio Iribarren.
Esta conformado por la Parroquia Freitez, cuyo principal poblado es Duaca (Capital) tiene una población de 19.801 habitantes y Jose Maria Blanco que tiene poblacion principal el Eneal con 1.240 habitantes.


Símbolos Patrios
Himno del municipio
Coro
San Juan Bautista señala el camino
de un pueblo noble dispuesto a luchar
trabajadores como no hay igual, (Bis),
labrando todo místico destino.
I
El azulejo, nos suele contar
lo que estaba en la historia escondido,
somos del norte, lo dijo cupido.
toda una perla para conquistar.
nuestros indios supieron honrar,
el producto del suelo nativo,
y nos dieron regalos nutridos,
un paisaje que es como un altar.
(Coro)
II
Cinco cúpulas pueden indicar
en nuestro templo, fúlgido camino,
rogamos a Dios por el vecino
y porque el mundo consiga la paz
el Fray Miguel nos puede mirar,
y sentirse ya muy complacido,
el gentilicio lo hemos asumido,
como se asume misión militar.
(Coro)
III
Todo duaqueño te sabe brindar,
un tesoro en rubíes cuajado,
que reconforta, en jarros obsequiado,
rica bebida para deleitar.
nuestra mirada podemos posar,
con la firmeza del ser realizado,
porque siempre se nos ha enseñado,
la verdad como puerta al triunfar.
Bandera Del Municipio Crespo
Escudo del Municipio Crespo
Muy interesante el blog, promueve y fortalece el sentido de pertenecía con nuestro pueblo.
ResponderBorrarExcelente información del municipio crespo, permite resaltar las bellezas de la perla del norte, muy interesante el blog....
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarImponente y hermoso es Municipio, con un desarrollo económico que va en beneficio de todo el país ya que lo abastece de sus cultivos y producción. también le brinda al pueblo venezolano un lugar turístico inolvidable
ResponderBorrarImportante y hermoso este Municipio, con un desarrollo económico que va en beneficio de todo el país ya que lo abastece de sus cultivos y producción,también le brinda al pueblo venezolano la oportunidad de visitar un lugar turístico inolvidable.
ResponderBorrarImportante y hermoso este Municipio, con un desarrollo económico que va en beneficio de todo el país ya que lo abastece de sus cultivos y producción,también le brinda al pueblo venezolano la oportunidad de visitar un lugar turístico inolvidable.
ResponderBorrarImponente y hermoso es Municipio, con un desarrollo económico que va en beneficio de todo el país ya que lo abastece de sus cultivos y producción. también le brinda al pueblo venezolano un lugar turístico inolvidable
ResponderBorrarNeida M. de Pérez, Barquisimeto, 27 de abril de 2015
Quiero felicitar a mis colegas creadoras de este espectacular blog, donde muestran paso a paso lo hermoso que este pueblo larense con un gentilicio tan noble y hospitalario, razón para darle el nombre " La Perla del Norte"
QUE BELLO ME ENCANTO
ResponderBorrarFELICITO A MIS COLEGAS MUY BELLO SU BLOG, PORQUE NOS MUESTRA MAS SOBRE SU HERMOSO PUEBLO DE DUACA... "LA PERLA DEL NORTE"
BorrarLa identidad cultural es nuestro escudo para mantener nuestra tradiciones y nuestra personalidad, es muy gratificante ver como ustedes, docentes de la patria asumen su identidad con orgullo y estoy muy seguro que serán transmisores de ese amor por lo nuestro a los niños que son los encargados de llevar el progreso y el avance tecnológico hermanados con nuestra identidad como pueblo, gracias!!!
ResponderBorrarMe siento Afortunada de a ver Conocido este Hermoso municipio como lo llamo con cariño mi querida perla del norte en ella experimente vivencias que me trae muchos recuerdos por que hay deje grandes amigos que abrieron sus puertas para compartir su cultura, tradiciones y regalarme hermosos paisajes que dejaron sonrisas en cada paso de sus vialidades. sin palabra como olvidarte municipio crespo mil gracias por brindarme todas sus riquezas...
ResponderBorrarQue bello es promover la cultura de cada municipio y fomentar el verdadero valor que tiene tu localidad y propagar e impulsar el turismo. Sin temor a equivocarnos, podemos decir que Duaca es bella… aun hoy, la gente del pueblo le abrirá las puertas de sus caserones para que disfrute con los amplios y hermosos corredores, los bellos jardines, el mobiliario, los cuentos que narran sus habitantes.
ResponderBorrarMe parece excelente la realizacion de este blog ya que nos brinda la oportunidad de conocer este bello municipio a la personas que todavia no hemos tenido la oportunidad de visitarlo. sobre todo me encantaron sus sitios turisticos. felicidades
ResponderBorrarMujeres inteligentes de Duaca que excelente tema dieron a conocer la belleza de este municipio de todo punto de vista, nos pasearon por todo este territorio de gran belleza natural, social,cultural y gastronica...Que bello mi municipio Crespo.
ResponderBorrarNuestra Bella Duaca, conocida como perla del Norte, es parte de nuestros recursos naturales del Estado Lara, rica en cultura y Tradiciones orgullo venezolanisimo.
ResponderBorrarDuaca y su tremendo San Juan belleza sublime hermoso orgullo de Lara, que buen tema muchachas, me siento afortunado de ser Larence.
ResponderBorrara mis queridas amigas de tan bello municipio excelente tema a tratar así conoceremos mas de nuestro estado y nuestra cultura pero les acoto que falto en su blogs hacer referencia de las terrazas de duaca que es excelente sitio para conocer
ResponderBorrarEs importante destacar que; en la Perla Del Norte, existe una aldea de artesanos quienes elaboran una de las cerámicas de estilo contemporáneo, más reconocidas en Venezuela, así como los tejidos en fibras vegetal. De allí que este municipio se ha convertido en un área de desarrollo de industrial, para el Estado Lara.
ResponderBorrarEs importante destacar que, actualmente el turismo en el Municipio Crespo ha sido trasformado, debido a que los mismos lugareños han estimulado su desarrollo, han impulsado su desarrollo a través de La Aldea Artesanal "Paso Real" , Encuentro posada spa, Sabanas de Rincón Hondo, Balneario Buena Vista, Mamey, La Cueva el Indio, Restaurant el Sueño Azul el Negro Blanco, entre otros, con una característica especial que muchos de esos lugares son atendidos por sus propios dueños.
ResponderBorrarNohemy Melendez
ResponderBorrarEs importante destacar que, actualmente el turismo en el Municipio Crespo ha sido trasformado, debido a que los mismos lugareños han estimulado su desarrollo, han impulsado su desarrollo a través de La Aldea Artesanal "Paso Real" , Encuentro posada spa, Sabanas de Rincón Hondo, Balneario Buena Vista, Mamey, La Cueva el Indio, Restaurant el Sueño Azul el Negro Blanco, entre otros, con una característica especial que muchos de esos lugares son atendidos por sus propios dueños.
Es este tipo de Blogger constituido por personas que se desplazan con el objeto de autoeducarse o ensanchar su horizonte personal a través de la participación en acontecimientos o visitas a alto valor Cultural.
ResponderBorrarCrespo, es uno de los 9 municipios que integran el Estado Lara, con una magnitud de riquezas naturales que favorecen a la economía de ese municipio.
ResponderBorrarQue bella publicación, tomar en cuenta nuestro país, para demostrar que el estado Lara tiene lugares bellisimos y gente humana al servicio de los turistas... Quién no ha ido a Duaca y disfrutado del baño de Guape y comido sus exquisitas CACHAPAS CON QUESO... el clima y sus torrenciales aguas una divinidad......¡
ResponderBorrarQue importante poder encontrar en este espacio tan valiosa información, y poder difundir, que en nuestro bello país existen lugares tan acogedor y reconocidos para el esparcimiento y disfrute de un clima, gastronomía Larense. Quién no ha ido a los baños Guape y comido las exquisitas cachapas con quesos ....¡ Municipio reconocido por lo cálido de sus pobladores.
ResponderBorrarMuy interesante e informativo su reportaje en verdad aveces hacemos turismo en otras ciudades y por desconocimiento no nos damos cuenta que en nuestra ciudad hay mucho que conocer.LARA es unica y yo que soy larense me siento orgullosa de pertenecer a esta ciudad tan linda e inigual.
ResponderBorrarMuy interesante e informativo su reportaje en verdad aveces hacemos turismo en otras ciudades y por desconocimiento no nos damos cuenta que en nuestra ciudad hay mucho que conocer.LARA es unica y yo que soy larense me siento orgullosa de pertenecer a esta ciudad tan linda e inigual.
ResponderBorrarQue mejor reconocimiento a La Perla del Norte, que por su propia gente, a esto se le llama identidad palabra tan hermosa que debemos poseer todos ya que es indispensable saber del lugar que nos vio nacer
ResponderBorrarQue mejor reconocimiento a La Perla del Norte, que por su propia gente, a esto se le llama identidad palabra tan hermosa que debemos poseer todos ya que es indispensable saber del lugar que nos vio nacer
ResponderBorrarQue bueno, excelente, ver estos comentarios que albergan paz . Una tierra como ninguna, su gente, el dialecto cantaíto y sus parajes. solo tengo mis viejos recuerdos a blanco y negro de mis andanzas por estos senderos de Duaca,mitierra, mi gente.
ResponderBorrarMuy perla del norte duaqueña de corazón te amo mi Duaca querido gracias por dar a conocer este pueblo bendito
ResponderBorrar